•Advierte que esta fecha significativa es aprovechada por ciberdelincuentes para cometer ilícitos que afectan la economía y la seguridad de las familias
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Unidad de Policía Cibernética, emitió recomendaciones a la población para evitar que sea víctima de algún ciberdelito a propósito del festejo del “Día de las Madres”, que se celebra cada 10 de mayo.
Esta fecha es significativa para las familias, por lo que aumentan las ventas de productos, principalmente en línea, situación que es aprovechada por ciberdelincuentes para cometer ilícitos que afectan su economía y su seguridad.
Por tal motivo, se recomienda evitar la visita de sitios web a través de enlaces enviados por personas desconocidas, o por medio de correo electrónico, mensajes a teléfono celular, redes sociales, salas de chat y anuncios de banner en sitios web sospechosos.
Es importante tener cautela ante ofertas que parecen demasiado buenas y comprobar su autenticidad antes de realizar alguna compra, así como verificar las opiniones y experiencias de otros usuarios para conocer la calidad y condiciones del servicio o del producto, y analizar las políticas de devolución y garantías de los mismos.
Asimismo, evitar proporcionar información personal a través de mensajería instantánea, correos electrónicos o redes sociales, y utilizar tarjetas digitales o métodos de pago seguros que brinden protección adicional en caso de fraude.
También es recomendable corroborar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos personales, que la URL comience con ‘https’, que haya un ícono de candado en la barra de direcciones o de estado del navegador y que, al hacer clic en éste, se encuentre la información del certificado SSL con su emisión, emisor y vigencia.
Por seguridad, se sugiere mantener los dispositivos seguros con actualizaciones del sistema operativo, aplicaciones o software antivirus confiables, además de contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.
Los consumidores deben tener en cuenta que es común la creación de sitios web fraudulentos, por parte de los ciberdelincuentes, para difundir ofertas o promociones engañosas, o para enviar programas maliciosos (malware) para infectar dispositivos o redes y permitirles acceder a información personal y después extorsionar a las víctimas.
De igual forma, hay ciberdelincuentes que se hacen pasar por empleados de tiendas departamentales para enviar correos electrónicos o textos por mensajería instantánea, mediante los cuales prometen un obsequio, con el único fin de sustraer información personal y financiera (phishing).
Por lo anterior, la SSC, a través de la Unidad de Policía Cibernética, exhorta a la población a tomar precauciones, a fin de no ser víctimas de algún fraude o extorsión.