En Tlaxcala cuatro de cada 10 minis, pequeñas y medianas empresas, se siguen resistiendo a digitalizar sus servicios y enfocarse el comercio electrónico, por lo que es necesario impulsar mayor capacitación en el uso de las tecnologías de la información, aseguró el presidente de la CANACO-SERVYTU, Joseph Rodríguez Ramos.
Afirmó que los comerciantes aún dependen de métodos tradicionales de publicidad como perifoneo, bardas y volantes, heredados de sus familiares al ser la mayoría negocios de tipo familiar.
Abundó que en la actualidad, aquellos comerciantes que hacen uso de las redes sociales y el comercio electrónico, obtienen hasta un incremento del 11 por ciento en sus ventas,
“Sí seguimos teniendo esa resistencia porque la verdad y hay que decirlo, los impuestos nos siguen cobrando que a veces se no vuelve complicado manejar, un tema que siempre hemos tenido es que cuando cobramos un recurso, un producto, pensamos que el IVA es de nosotros, pero cuando ves que debes, 2 mil o 3 milpesos de impuesto y que no lo supiste manejar a través de compras es cuando nos pesa mucho”, recalcó.
Sobre el tema de la promoción de productos, Rodríguez Ramos aseveró que un gran porcentaje desconocen alternativas para llegar al consumidor de manera más eficiente, lo importante es abarcar más mercado, pero de una forma más segura para el cliente y vendedor.
“No solo para los negocios sino para el consumidor, una referencia muy clara y que se ha mencionado mucho es el marketing de Facebook, muchas veces se han levantado alertas de comprar ahí porque aparentemente estás haciendo un gran negocio, y cuando llegas resulta que es un asalto”.
El empresario sostuvo que el asunto es garantizar un buen servicio o producto al cliente para que el comercio crezca, y evitar caer en un fraude que ponga en riesgo a ambos.
La entrevista se dio en el marco de la ratificación de convenio de colaboración entre la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tlaxcala y la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT).