
Diputados del Congreso de Tlaxcala del PRD y MORENA, nuevamente se enfrentaron en tribuna al debatir sobre las camionetas blindadas que adquirió el Gobierno del Estado el año pasado sin que mediara licitación por el hecho y la opacidad en el proceso de adquisición.
En la sesión ordinaria de este jueves la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Blanca Águila Lima, volvió a cuestionar esta situación luego de que se diera a conocer que el año pasado la administración estatal adquirió diez vehículos blindados donde fueron invertidos 56 millones 259 mil pesos, por lo que cada camioneta habría costado más de cinco millones de pesos.
Las mismas tienen el objetivo para cumplir con las metas, programas y acciones de procuración de justicia, así como responder a emergencias en el estado, sin embargo, no es así, pues solo funcionarios de alto nivel tienen designado un vehículo de características especiales.
En asunto generales la ex priista fustigó nuevamente el proceder del gobierno del estado por falta de transparencia, pues en ningún momento fue aclarada la situación, luego de que se dio a conocer la adquisición de las mismas.
En este sentido la diputada del sol azteca, Laura Yamili Flores Lozano, también cuestionó el hecho al no garantizar la máxima publicidad en el estado para dar a conocer la situación de la inversión en las camionetas.
Por su parte y en defensa del gobierno del estado, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Vicente Morales Pérez, justificó que deben darse a conocer los motivos y alcances de esta decisión, ya que esto no responde a inseguridad extraordinaria, ni reconocimiento de la presencia del crimen organizada como una amenazas del crimen al gobierno del estado, pues lo único que se pretende es dar seguridad a quien ocupa el Poder Ejecutivo y en un futuro a quien pudiera ocupar el puesto, así como dar apoyo a quienes visiten el estado y tengan una representación importante.
Por ello exhorto revisar la Ley de adquisiciones, ya que esta permite estas compras en estas circunstancias y condiciones, aunque dijo que si hay alguna observación se puedan hacer las precisiones en la misma.
Asimismo señaló que quienes consideren un exceso estas adquisiciones debe tomarse en cuenta la seguridad del Poder Ejecutivo para garantizar seguridad institucional.