- Enrique Padilla mostró tibieza en sus declaraciones y afirmó que “hablar sobre el gobierno no abona a este problema”.

Tajante el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tlaxcala Enrique Padilla Sánchez, negó la existencia de “acuerdos” con autoridades para evitar abordar temas de la agenda estatal, entre ellas la seguridad pública, aunque reconoció vivir con miedo por la incidencia delictiva.
En su tradicional conferencia semanal de los lunes y como lo viene haciendo desde hace ocho semanas, el ex rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) en los primeros meses de la actual administración estatal, solamente dio lectura a un posicionamiento del dirigente nacional del tricolor Alejandro Moreno Cárdenas, ahora sobre inseguridad en el país.
A pregunta expresa de reporteros, Padilla Sánchez consideró importante y urgente que el Gobierno Federal modifique las acciones y estrategias de seguridad, ya que por ejemplo, los casos de homicidios dolosos, van en aumento en México y en el país hay 20 de las ciudades más violentas del mundo.
Además llamó a partidos políticos. sociedad civil y el gobierno federal para construir una estrategia de seguridad pública conjunta y eficiente con carácter de urgente “pues cuando la violencia trastoca al gobierno y la ciudadanía, debe ser un llamado de atención para trabajar sin distingos ni afiliaciones partidistas”.
Bajo este tenor y ante la insistencia de reporteros, el ex diputado federal evitó confrontarse con la administración estatal al asegurar que la inseguridad en el asunto del todo el país y no solo de Tlaxcala.
Sarcástico como es su estilo dijo desconocer los diferentes informes o cifras sobre índices delictivos y refutó: “a mi lo que me toca decirles es que en todas las reuniones lo que nosotros rechazamos es que vivamos con miedo y pareciera que los más importante es estar con la preocupación”.
Hay algún acuerdo de usted como dirigente del PRI con el Gobierno para no hablar de temas de la agenda de Tlaxcala? se le preguntó ante lo cual negó dicha situación y recalcó que el único pacto o acuerdo es con los militantes, “pareciera ser que solamente sobrevivimos y condenamos la inseguridad en Tlaxcala, pero es un tema de todo el país…hablar sobre el gobierno no abona a este problema (sic)”.
Aclaró que como dirigente estatal del PRI, no avade su responsabilidad, y “por supuesto, que necesitamos mayor seguridad, mayor interlocución, que los canales de comunicación sean claros, que los órganos de gobierno que le corresponden al estado de Tlaxcala y al gobierno sean efectivos, pues desde luego que lo necesitamos, eso es clarísimo, y no eludo mi responsabilidad, lo digo muy claramente, es algo que necesitamos todas y todos los tlaxcaltecas, sin lugar a dudas”.
Esa respuesta implica que hay tibieza del PRI a este tema de seguridad, se lo inquirió.
“Claro que no, pero el problema es que a nosotros no nos corresponde resolver el tema de seguridad, creo que se tiene que hacer una evaluación de las y los tlaxcaltecas y ustedes (los periodistas) son el medio para que se pueda hacer y conocer”, concluyó diciendo el sobrino de la ex gobernadora Beatriz Paredes Rangel.