Con la escasa presencia de hombres el Tribunal Electoral de Tlaxcala llevó a cabo el foro » Hombres liberándose de una Cultura Machista» para reconocer las nuevas masculinidades a fin de eliminar violencias, patriarcado y visión androcentrista.
A través de cuatro ponencias los expositores dieron a conocer cómo se definen las nuevas masculinidades las cuales están relacionadas con otros procederes en acción para evitar las violencias hacia las mujeres.
Oscar Iván Godínez Guzmán, académico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuestionó cuáles han sido los procesos por los que se ha formado a los hombres, los cuales están definidos por reglas sociales que no les permiten ver y compartir su historia ante otros hombres.
Ante una audiencia compuesta principalmente por mujeres sindicas y regidoras y a la cual solo asistió el presidente municipal de Ayometla y una decena más de hombres, el investigador señaló que a estos procesos de cambio los hombres llegan tarde, de ahí que los cuestionó si conocen a dónde acudir, cómo transformar la realidad como varón sino de las personas que están a su alrededor y finalmente sí de verdad quieren cambiar y hacer algo diferente.
Propuso la reflexión para que los hombres transiten a nuevos modelos de masculinidades para promover la convivencia y el buen trato que se sustente en los afectos, las emociones y se más generoso principalmente en sus vínculos.
Señaló que esta situación los lleva a cuestionarse cómo democratizar » la vida doméstica, pero también cómo democratizar el ejercicio del poder», pero, dijo también deben fortalecerse estas masculinidades participativas, cercanas, corresponsables, amorosas e igualitarias».
Llamó a reflexionar sobre el trabajo de cambio porque no han sabido llevar el proceso de cambio ni a dónde acudir para adquirir mejores estrategias de acción e iniciar con una cultura de la igualdad.
En este sentido señaló que también hay que conocer cómo ellos han ido aprendiendo a ser hombres y cómo esto afecta sus relaciones y sus vínculos con las mujeres con las infancias, con otros hombres, con su contexto, con el medio ambiente, con las otras especies, cómo está cambiando esa relación lo cual les ha permitido propiciar, a través de un contexto teórico o metodológico la posibilidad de generar estrategias que permitan no solo convocar a los varones al cuestionamiento de la masculinidad, sino reflexionar, debatir y tomar conciencia sobre su condición de género y propiciar el cambio en la masculinidad, los pactos propios, los pactos patriarcales , la cultura de paz, la violencia de género, el autocuidado.
Godinez Guzmán llamó a los varones a tener un rol más activo , mas responsable y más crítico sobre las relaciones de género, la transformación de la realidad que pueda generar un bienestar para sí mismo, no obstante, que el objetivo es la igualdad de género, la igualdad sustantiva y la no violencia, pero para llegar a ese punto es importante que los jóvenes empiecen a trabajar en los aprendizajes ya establecidos a través de patriarcado y una cultura adrocentrista.
En el foro también participaron María Elena Guerrero Flores, Diana Jeanette Rodriguez López, titular de la Fiscalia Electoral del Estado de Hidalgo y Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Electoral de la misma entidad.