Insuficientes programas gubernamentales para controlar sobrepoblación canina y felina: Jiménez

  • 18 de los 60 municipios se niegan a promover reglamentos de protección animal, denuncia ONG´S

En Tlaxcala, los esfuerzos para controlar la sobrepoblación de canina y felina siguen siendo insuficientes, aunado a que 18 de los 60 municipios no tienen reglamentos de protección animal y siguen en aumento los actos de agresiones y asesinatos a estos ejemplares.

Lo anterior fue resultado del foro «Análisis sobre el maltrato animal como problema social multidimensional, hacia la construcción de política pública» organizado por la legisladora del Partido Verde Ecologista, Soraya Bocardo Phillips y donde coincidieron en la urgencia de concientizar la importancia del cuidado, respeto y protección de mascotas.

Ante la ausencia de Stefany Pérez Bustamante, Coordinadora Estatal de Bienestar Animal -quien es candidata a un cargo en las próximas elecciones del Poder Judicial en Tlaxcala-, los ponentes consideraron importante sumar esfuerzos entorno a la aplicación de la normatividad vigente tanto a nivel nacional como estatal.

Durante el foro los ponentes destacaron cómo esta situación refleja actos de violencia en los hogares, de ahí que desde la perspectiva sociológica esta es una variable de análisis sobre los actos violentos que se registran en la sociedad.

El análisis inició desde la epistemología donde se cuestiona la utilidad de cada animal en la sociedad, una reflexión hecha por el académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Miguel Ángel Lindig León, quien también cuestionó la forma en cómo evitar el maltrato y crueldad animal.

Así en su intervención Alejandra Jiménez Rugerio, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que de acuerdo a información de diferentes fuentes incluyendo notas periodísticas, en Tlaxcala de mayo de 2023 a abril de 2024, se registraron seis mil  710 muertes de perros de forma violenta.

En el patio vitral del Congreso, la también activista aseguró que los esfuerzos de la Secretaría de Salud a nivel nacional y estatal para controlar la sobrepoblación canina y felina siguen siendo insuficientes.

Asimismo dijo que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI), en el estado se tienen registrados más de medio millón de perros con tutor y 198 mil gatos, pero solo tres de cada 10 animales están registrados, de ahí que no se tiene una cifra certera sobre el número de canes en la entidad.

Mientras tanto Ignacio Martínez Casa, integrante del Observatorio Ciudadano de Protección Animal en Tlaxcala, señaló que de los 60 municipios, 18 no cuentan con su normativa para evitar el maltrato animal, además que debido a actos de maltrato y crueldad animal.

Reveló que hasta el mes de agosto de 2024, en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se habían presentado 24 denuncias penales y se abrieron el mismo número de carpetas de investigación, sin embargo, en ninguna se puso a disposición a los presuntos infractores.

Sin embargo, la situación se agrava debido a que en la misma FGJE carece de peritos especializados en la material aunado a que tampoco se han impartido cursos de capacitación para atender el tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *