El Gobierno Municipal de Papalotla reafirma su compromiso con el desarrollo de vocaciones científicas en niñas y adolescentes mediante la clausura del curso «Collage Electro Punk», parte del innovador club «Mariposas volando a través de la ciencia», iniciativa que busca despertar el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de proyectos creativos.
Este curso fue impartido por La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas de Grace Quintanilla, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quienes compartieron con las participantes herramientas de exploración tecnológica a través del arte y el diseño.
Durante el evento de clausura, las participantes presentaron sus proyectos finales: collages artísticos iluminados con luces LED, donde demostraron los conocimientos adquiridos sobre circuitos electrónicos, combinando creatividad y tecnología en una experiencia educativa integral.
«Estos programas son fundamentales para abrir nuevas perspectivas de desarrollo profesional entre nuestras niñas. Queremos que vean las carreras científicas como una opción real para su futuro», señaló el presidente municipal de Papalotla, Sergio Lara Muñoz, quien ha impulsado esta estrategia desde que inició su administración.
El club «Mariposas volando a través de la ciencia», que comenzó actividades en enero de este año, ha implementado diversos módulos temáticos que permiten a las participantes explorar sistemáticamente diferentes ramas científicas.
Entre las actividades previas destacaron los talleres «Cultivando células gigantes: Mixomicetes», «Realizando joyería viva», «Chapulines: Alimento del futuro» y «Cactáceas y terrarios», realizados en colaboración con el Jardín Etnobiológico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).
Este programa forma parte de una estrategia integral del gobierno municipal para reducir la brecha de género en campos tradicionalmente dominados por hombres y fomentar la autonomía financiera de las mujeres desde edades tempranas, acercándolas a profesiones con mayor demanda laboral y mejores perspectivas salariales.
El Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve) y el colectivo «Tecnologías Ardilleras» trabajan coordinadamente en la implementación de este proyecto, recibiendo reconocimiento por su labor en acercar el conocimiento científico a nuevas generaciones de manera accesible y didáctica.
«Cuando las niñas experimentan que pueden crear con tecnología desde pequeñas, desarrollan confianza en sus capacidades para futuras carreras científicas», el presidente municipal.
La iniciativa continuará desarrollándose con nuevos talleres y actividades durante todo el año, manteniendo el objetivo de seguir «Volando alto con la ciencia» y formando a las científicas del mañana, para así a cerrar la brecha de género en áreas científico-tecnológicas.