Gobierno de Papalotla fomenta interés científico en niñas para abrir nuevas perspectivas de desarrollo profesional

Como parte de una estrategia integral el Gobierno municipal de Papalotla, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), impulsa decididamente la formación de nuevas generaciones de científicas mediante el club «Mariposas volando a través de la ciencia», un programa diseñado para acercar a las niñas a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

A través de este club que es coordinado de manera conjunta con «Tecnologías Ardilleras», durante el mes de marzo, con el apoyo del Jardín Etnobiológico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) se tuvo un espacio de aprendizaje y experimentación donde las pequeñas participantes pudieron explorar el fascinante mundo de la biodiversidad a través de diversos talleres prácticos.

Entre las actividades realizadas destacaron «Cultivando células gigantes: Mixomicetes», «Realizando joyería viva», «Chapulines: Alimento del futuro» y «Cactáceas y terrarios», todas ellas enfocadas en despertar la curiosidad científica y fomentar el amor por las ciencias naturales desde temprana edad.

«Estos programas son fundamentales para abrir nuevas perspectivas de desarrollo profesional entre nuestras niñas. Queremos que vean las carreras científicas como una opción real para su futuro», señaló el presidente municipal de Papalotla, Sergio Lara Muñoz.

De esta forma, el municipio avanza firmemente en este programa diseñado para interesar a las niñas en la ciencia y abrirles nuevas perspectivas con las carreras en ciencias y tecnología.

La iniciativa, que comenzó en enero de este año, ha avanzado a través de diferentes módulos temáticos que han permitido a las participantes explorar diversas ramas científicas de manera sistemática y progresiva.

El proyecto forma parte de una estrategia integral del Gobierno de Sergio Lara Muñoz para reducir la brecha de género en campos tradicionalmente dominados por hombres, ofreciendo modelos a seguir y experiencias prácticas que demuestran que la ciencia es un espacio abierto para todos.

La iniciativa continuará desarrollándose durante el año con nuevos talleres y actividades, siempre con el objetivo de seguir «Volando alto con la ciencia» y formando a las científicas del mañana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *