AHET cuenta con documentos históricos sobre pandemias en Tlaxcala.

El Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (AHET), dependiente de la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), resguarda entre sus instalaciones documentos relativos a medidas sanitarias preventivas, cifras de mortandad y métodos curativos de las enfermedades y la salud pública en la entidad desde la época virreinal hasta la década de los ochentas del siglo XX.

Al respecto en esta primera de dos entrevistas, con escenainformativa.com, María del Carmen Saavedra de la Rosa, historiadora e investigadora del AHET, aseguró que los datos “nos dejan conocer algunas particularidades de cada época, como la manera de combatir algunas enfermedades, los ciclos y medios de propagación o diseminación de estas, los medicamentos o sustancias utilizadas y su eficacia, entre otras”.

Abundó que la situación actual permite reflexionar sobre la experiencia dolorosa y lastimera de quienes vivieron una primera y segunda guerra mundial o pandemias como la gripe de 1918, que mantuvieron a la humanidad bajo el temor latente de ver su vida en riesgo.

Explicó que durante el periodo colonial, Tlaxcala se vio afectada por una serie de epidemias como el matlalzáhuatl (asociado al tifo exantemático) en 1576-1579, 1731 y 1737, 1772-1773, el cocoliztli (peste, mal, salmonela) de 1576, la epidemia general (citada así en los documentos del AHET) entre 1694-1698, la viruela de 1707, 1748, 1790-1793,1798 y el sarampión de 1804 sólo por mencionar algunas.

“Varias de estas diezmaron a la población y sus efectos se recrudecieron por el mal clima, las malas cosechas y la hambruna, lo que también derivó en la falta o atraso en el pago de tributos, de esto dan cuenta varios expedientes”, detalló la investigadora.  

Por su parte, el tifo o “fiebres saltarinas” y también conocido como “fiebres misteriosas” de 1813, se suma a la lista de las epidemias que padeció la población tlaxcalteca en pleno Movimiento de Independencia.

En este sentido citó al historiador Juan Uvaldo Estrada Ramos y otros autores, en la publicación El Siglo XIX en Tlaxcala, continuidades y rupturas 1808-1884, donde presentaron un estudio del comportamiento de la enfermedad en las parroquias de Tlaxcala, Chiautempan y Tlaxco, señalan que su desarrollo se dio de manera diferente, dado que en los dos primeros lugares se expandió simultáneamente desde febrero del referido año, mientras que en Tlaxco se detectaron brotes hasta el mes de abril y los niveles de contagio alcanzaron su cúspide para junio, en tanto los casos decrecían en otras parroquias. Por lo que agregan que el tifo provocó más defunciones que la lucha independentista, tan sólo para la ciudad de Tlaxcala se registraron 664 defunciones originadas por la epidemia y sólo 64 por la guerra.

De igual manera, los trabajos de investigación del historiador Marciano Netzahualcoyotzi Méndez arrojan información sobre otras epidemias en la entidad como la viruela de 1830, 1840 y 1903. Asimismo, realiza un estudio profundo sobre el cólera morbus de 1833 y 1850. Al respecto, en el Archivo Histórico también contamos con algunas de las obras de este investigador y con registros documentales de estos males. La pandemia del cólera, comenzó a afectar la salud de la humanidad y a diseminarse por el mundo desde 1830. En México, la enfermedad provino de Estados Unidos de América y sus estragos comenzaron a resentirse en 1833.

En Tlaxcala, desde enero del referido año, antes de que el mal arribara a tierras mexicanas, el ayuntamiento de la capital dio a conocer algunas medidas sanitarias preventivas a través de bandos.  Un ejemplo de estos, corresponde al bando del 18 de enero de 1833, que entre otros puntos destacó: “el ilustre Ayuntamiento pondrá la mayor vigilancia en que las plazas, calles, cárceles y lugares de reuniones públicas conserven el mayor aseo, en que las aguas del uso público abastezcan a la población y tengan su curso ordinario, que se organice la junta de sanidad…”, y otras disposiciones.

Finalmente anunció que la población en general puede establecer contacto con el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala y la Oficialía Mayor de Gobierno, a través de las redes sociales en las páginas de Facebook del, para conocer parte de las actividades, efemérides, capsulas históricas, vitrina y documento del mes, recomendaciones de libros, y más.