En Tlaxcala seis de cada 10 niños padecen alguna enfermedad visual, principalmente por el uso excesivo de celulares o computadoras, reveló Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar, Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), al anunciar la Macro Jornada de entrega de lentes a realizarse del 17 al 21 de marzo en el Centro de Convenciones de la capital.
En conferencia de prensa informó que la zona centro de la entidad es donde se registra la mayor parte de problemas visuales de la población, sobre todo en estudiantes.
Explicó que por cuestiones de logística, la inscripción previa de solicitantes iniciará a partir de mañana jueves en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de Tlaxco, Tepetomatitlan-Apetatitlán y Calpulalpan, así como instalaciones del SEDIF en la capital, la Clínica de las Emociones y el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad.
Por si parte el Director de Atención a la Salud Y Discapacidad del SEDIF, Carlos Estefano Galindo Nopal, reveló que en México los problemas o patologías por refracción están en aumento y la incidencia es más rápida. Alrededor de 65 millones de mexicanos, es decir un 58 por ciento de la población, en una edad de los 5 a los 95 años, presentan este tipo de problemas.
Abundó que la miopía, es decir, el paciente ve borroso de lejos- fue una de las principales patologías que detectaron durante la primera Macro Jornada en el 2024, en segundo lugar, fue la hipermetropía, dificultad para ver de cerca y en tercer lugar el astigmatismo, donde la imagen se borrosa, y en cuarto lugar, la presbicia (vista cansada).
Mencionó que los pacientes con retinopatía diabética y cataratas, fueron canalizados a la Secretaría de Salud de Tlaxcala para una atención especializada y en algunos casos ya fueron operados.
En la segunda edición de la macrojornada se llevarán a cabo más de 6 mil valoraciones, mil 200 por día y se entregarán más de 10 mil lentes de calidad. Las personas serán atendidas por especialistas internacionales.