•Esta muestra ofrece una mirada a la diversidad sexual en la historia
En conmemoración del Día Internacional contra la LGBT-fobia, el Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET) inauguró la exposición temporal “Memoria Histórica Diversa: del pecado nefando a lo cuir”, en el Museo de la Memoria Tlaxcala.
Esta muestra invita a reflexionar sobre la transformación histórica en la percepción y reconocimiento de las disidencias sexuales en el estado, a través de la memoria documental.
La exposición presenta documentos judiciales originales de los siglos XVII al XIX, parte del acervo del AGHET, que reflejan procesos penales emprendidos contra personas que, en la actualidad, reconoceríamos como integrantes de la diversidad sexual.
Para facilitar la comprensión del contenido, los documentos fueron estudiados e interpretados por un experto en temas de género, y una profesional en paleografía se encargó de realizar las transcripciones, asegurando la fidelidad de los textos y su accesibilidad al público actual.
Como parte del trabajo integral de investigación y divulgación, un equipo multidisciplinario ilustró los documentos con imágenes, buscando una lectura más didáctica y amena.
Esta labor conjunta busca sacudir conciencias, pues los documentos, como fiel retrato del actuar humano, nos convocan a estudiarlos, a rescatarlos de su letargo y a confrontar las realidades históricas que aún resuenan en el presente.
Durante la ceremonia de inauguración, la directora del AGHET, Mayra Vázquez Velázquez, aseveró que “esta muestra sea un espacio de reflexión, de memoria y compromiso”, el cual sirve “para honrar a quienes fueron perseguidos por ser quienes eran, y para afirmar con fuerza que nunca más ser diferente debe ser motivo de vergüenza, castigo o exclusión».
La muestra se complementa con un conjunto de fotografías contemporáneas que capturan momentos clave en la lucha por los derechos de las poblaciones LGBTTTIQ+ en Tlaxcala, así como con la presentación de reformas legales en los ámbitos civil y penal que actualmente respaldan estos derechos.
Durante la actividad inaugural, Daniel Sosa Rugerio, colaborador del AGHET, ofreció una visita guiada en la que contextualizó el contenido de los documentos y destacó su valor como fuentes históricas para la construcción de una memoria plural e incluyente.
El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades y personalidades, como Gabriela Chumacero Rodríguez, Diputada local de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla; Luz Magaly Cruces Ornelas Arteaga, en representación de la Secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda; María Estela Álvarez Corona, Secretaria de Bienestar, Michaelle Brito Vázquez, Directora General del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA); José Luis Angelino Arriaga, Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT); Heizel Sánchez Nava, Tesorera del Comité Diversidad Tlaxcala; y los influencers tlaxcaltecas Herman Zárate y Saula Mandujanevsky, también activista por los derechos LGBT+.
La exposición estará disponible al público hasta el 29 de junio en el Museo de la Memoria, ubicado en Avenida Independencia No. 03, en el Centro Histórico de Tlaxcala, en un horario de visita de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es completamente libre.