Icono del sitio Escena Informativa Tlaxcala

Comparte SEDIF buenas prácticas en atención a personas adultas mayores con delegación de Japón

*Visitaron la Casa de Día y el Módulo de Atención para este sector en el municipio de Apetatitlán

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) recibió a integrantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), con el propósito de conocer y dialogar sobre las buenas prácticas que la entidad ha implementado en materia de envejecimiento saludable y el sistema de cuidados para personas adultas mayores.

La delegación de Japón, encabezada por el director general de la oficina de la JICA en México, Chiaki Kobayashi, acompañada por la titular de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Alejandra del Moral Vera, fue recibida este día por la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, y la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, así como por funcionarios del gabinete estatal, en Casa de Gobierno.

Después del evento de bienvenida, se llevó a cabo la mesa de trabajo entre el Sedif y JICA, donde la presidenta honorífica de organismo, Mariana Espinosa de los Monteros, explicó que en Tlaxcala el 10.9 por ciento de la población es adulta mayor, según los datos del último censo de población del INEGI, motivo por el cual fue indispensable reforzar las estrategias, programas, y servicios dirigidos a este sector de la población.

Compartió estrategias, modelos y experiencias respecto a la atención integral que reciben en Tlaxcala a través de los Módulos de Atención a Personas Adultas Mayores instalados en los 60 municipios, proyecto que fue posible gracias a la coordinación de la Amexcid y al respaldo del Fondo México-Uruguay, país con el que el Sedif ha trabajado en el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el bienestar de las personas mayores.

Explicaron que el modelo de atención del Sedif Tlaxcala destaca por su enfoque comunitario, la capacitación al personal tanto del Sistema Estatal DIF como de los Sistemas Municipales DIF en temas de cuidado y protección de adultos mayores, la creación de espacios seguros para este sector de la población, la promoción de la autonomía personal y la inclusión social, esto último a través de las actividades que se llevan a cabo tanto en la Casa de Día del Adulto Mayor del Sedif como en el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif), donde también se realizan talleres y cursos para este sector de la población; siendo el objetivo general mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en Tlaxcala.

Entre los avances en la protección de este sector de la población, Espinosa de los Monteros Cuéllar dio a conocer la conformación del Comité de Atención a Personas Adultas Mayores del Estado de Tlaxcala, en el que participan las dependencias del gobierno del estado y organismos, así como la academia. Este grupo está encargado de llevar a cabo acciones de consulta, análisis, asesoría, evaluación y creación de políticas públicas, programas y acciones que busquen el pleno desarrollo e integración social de este sector de la población.

Dentro de las acciones que emprendió este comité, se encuentra la Creación del Banco Estatal de Información sobre casos de Violencia hacia Personas Adultas Mayores (Beimipam).

También visitaron la Casa de Día del Adulto Mayor del Sedif ubicada en el municipio de San Pablo Apetatitlán, donde las personas mayores realizan actividades recreativas, culturales, deportivas y reciben atención médica, psicológica, de podología, nutrición y fisioterapia, totalmente gratuito.

El envejecimiento poblacional es una realidad que une a naciones como México y Japón, cuyos indicadores demográficos muestran una inversión en la pirámide poblacional, con una creciente proporción de personas mayores frente a niñas, niños y jóvenes. En este contexto, el intercambio de conocimientos y experiencias resulta fundamental para fortalecer los sistemas de atención y cuidado en ambos países.

Tlaxcala se posiciona, así, como un referente nacional e internacional en políticas públicas con enfoque humanista, gracias al compromiso del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y al esfuerzo constante del Sedif por transformar vidas con un enfoque de derechos y dignidad para todas las etapas de la vida.

Salir de la versión móvil